top of page

UNO EN CRISTO

El proyecto de construcción y trabajo UNO EN CRISTO se realizó en alrededor de un año de trabajo conjunto entre el arquitecto, el cuerpo de diáconos, los equipos ministeriales y demás grupos de la iglesia. A contunuación, te invitamos a conocer del trabajo realizado y la propuesta de construcción para nuestra iglesia.

Justificación

1. Tenemos un Dios de orden

“Porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos.”
1 Corintios 14:33

“Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables.”
1 Pedro 3:8

“Pero hágase todo decentemente y con orden.”
1 Corintios 14:40

2. Dios nos ha dado dones y talentos

"Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo."
Efesios 4:11-12

"Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo."
1 Corintios 14:4-6

3. Dios quiere que trabajemos como un solo cuerpo

“Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.”
1 Corintios 1:10
“Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto.”
Colosenses 3:14

Relevancia Técnica

El levantamiento de planimetrías y volumetrías realizado a la infraestructura de la iglesia en sus dos predios y el estudio de información de cada uno de sus ministerios y equipos de trabajos permitió establecer un proyecto por etapas para la iglesia que pueda desarrollarse poco a poco en función de los ingresos de la congregación.

Problemática

Los requerimientos indicados en un inicio correspondieron a la necesidad de espacios de trabajo para los diferentes ministerios que tiene la iglesia, así como espacios de almacenamiento de recursos. A partir de esta primera necesidad se realiza una recopilación de información para determinar la veracidad de esta necesidad en nuestra congregación, de modo que el resultado indica que se requiere espacios de trabajo para planificación ministerial y almacenamiento de recursos sin tener que necesariamente segmentar y dividir la iglesia en zonas de trabajo privadas e individualizadas.

Objetivos

Objetivo General

Elaborar un plan de uso y gestión ministerial para la iglesia alianza cristiana y misionera “Nueva Jerusalén” mediante el levantamiento y síntesis de información de la infraestructura del templo, casona y de cada uno de los equipos y ministerios de la congregación con la finalidad de otorgar espacios de trabajo y almacenamiento de recursos a los ministerios y equipos de trabajo que tiene la iglesia buscando la unidad y el trabajo en equipo.

Objetivos Específicos

Brindar una estructura ordenada a la congregación y a los ministerios que la conforman a través del planteamiento de un manual de uso y gestión espacial para la iglesia NJ.

Establecer espacios de trabajo para los ministerios y equipos de trabajo de la iglesia NJ a partir del estudio de sus actividades y necesidades particulares.

Promover el trabajo compartido entre los ministerios y equipos de trabajo de la iglesia NJ por medio de oficinas de trabajo compartido apuntando hacia la unidad congregacional.

Estudio
Ministerial

Se realizó el levantamiento de información de la iglesia, sus ministerios y equipos de trabajo a través de varias herramientas de investigación, tales como:

- Observación participante pasiva y activa. A través de la cual se determinó las funciones de cada ministerio al visitar sus casas abiertas, escuchar sus exposiciones y determinar sus necesidades.

- Ficha de levantamiento de información. Mediante este recurso, se brindó la oportunidad de exponer a cada ministerio sus objetivos, necesidades y deseos.

- Encuesta de satisfacción. La misma resulto útil para entender el punto de vista de la congregación respecto a la infraestructura de la iglesia y la casona.

Posteriormente, se realizó la respectiva triangulación de información para determinar las principales necesidades.

A continuación se expone la propuesta para los ejes ministeriales que agrupan a ministerios con objetivos y características semejantes con el fin de otorgar un espacio de trabajo compartido (COWORKING) que permita promover la unidad y el trabajo colaborativo entre los ministerios.

P1_Mesa de trabajo 1.png

“Cada uno de ustedes es parte de la iglesia...

...y todos juntos forman el cuerpo de Cristo.”

- 1 Corintios 12:27 -

EJES MINISTERIALES

EJE DOCTRINAL

Se conforma por los ministerios cuyo enfoque es la enseñanza de la sana doctrina a niños, jóvenes y adultos con actividades de enseñanza, discipulado, juegos, cantos, danzas, manualidades, tareas, entre otros recursos con el fin de fortalecer el crecimiento espiritual de todos sus miembros.

A continuación los objetivos de cada ministerio del eje:

P2_Mesa de trabajo 1.png

EJE COMUNIDAD

Se conforma por los ministerios cuyo enfoque es la restauración de vidas dentro y fuera de la iglesia, mediante actividades de discipulado personal, el estudio de devocionales en hogares, salidas misioneras, entre otras herramientas con el fin de expandir el evangelio fuera del templo.

A continuación los objetivos de cada ministerio del eje:

EJE FAMILIA

Se conforma por los ministerios cuyo enfoque es la instrucción de hombres y  mujeres en temas relacionados con la familia por medio de devocionales, dinámicas, retiros, entre otros para fortalecer a todos los miembros de la iglesia.

A continuación los objetivos de cada ministerio del eje:

EJE SERVICIO

Se conforma por los ministerios cuyo enfoque es el apoyo a las actividades de toda  la iglesia a través de actividades como la dirección de la alabanza y adoración, bienvenida y orden, consejería, administración, entre otras para brindar soporte a las actividades y su adecuada ejecución.

A continuación los objetivos de cada ministerio del eje:

- ETAPA 1 -
Mantenimiento de cubierta

La primera etapa consiste en el mantenimiento de la cubierta de la iglesia, la cual al tener más de 20 años requiere de un cambio de todas las hojas metálicas. Además, se ha identificado el problema de filtraciones debido al desbordamiento del agua lluvia en el antiguo canal recolector. En este sentido, se propone también una elevación de toda la estructura metálica para la colocación de un nuevo canal de agua lluvia.

- ETAPA 2 -
Coworking Eje Doctrinal

La etapa 2 consiste en brindar al eje doctrinal el espacio de coworking para que empiecen a trabajar de forma colaborativa en un espacio flexible a sus necesidades. El coworking se ubicará en el actual espacio de OANSA y del club juvenil en el tercer piso, en conjunto con la extensión hacia la terraza accesible. Se deberá dejar además un corredor de paso para la siguiente etapa que requiere acceder a la terraza colindante.

 

De esta manera el coworking queda conformado por la estructura apergolada que se colocará en la terraza accesible. Además, se conserva una zona de servicios para colocar los tanques de gas, calefones y ductos de ventilación que se requiere como parte del funcionamiento correcto de baños y cocina.

- ETAPA 3 -
Coworking Eje Doctrinal

La etapa 3 consiste en brindar al eje familia y comunidad los espacios de coworking para que incien con el trabajo colaborativo y desarrollen sus proyectos ministeriales. El coworking del eje familia se ubicará en la terraza accesible actualmente desocupada donde se cerrará el acceso de la escalera y el pozo de luz del baño.

De esta manera, el coworking queda conformado por la estructura apergolada que se colocará en la terraza y un mobiliario diseñado para dar flexibilidad a las actividades que se desee realizar en el espacio. Una terraza accesible brinda además un espacio ameno donde poder contemplar el paisaje y tener conversaciones con mayor contacto con la naturaleza.

- ETAPA 4 -
Coworking Eje Comunidad

El espacio destinado al eje comunidad es la actual oficina de educación cristiana, la cual contará también con mobiliario que pueda ser flexible a las necesidades de los ministerios. En este sentido, se espera poder continuar con la bodega que se tiene en la casona para gestionar las actividades de misiones, salidas y demás eventos que el ministerio tiene como parte de sus actividades regulares.

Plan de Uso y Gestión Espacial

El trabajo de construcción de los coworking trae consigo nuevas dinámicas y formas de relacionarse en la iglesia. Entonces, se presenta un resumen de los 5 tipos de espacios que tiene la iglesia, el objetivo de cada tipología espacial, su nombre, ubicación y capacidad calculada. Esta clasificación permite entender como deben ser usados los espacios estableciendo posteriormente reglas de convivencia para trabajar eficientemente y con orden.

Se destaca así que los POLIVALENTES están destinados a reuniones de grupos grandes, las AULAS acogen a grupos de hasta 20 personas, las OFICINAS o COWORKING permiten reuniones de equipos ministeriales y almacenamiento de recursos, los COMUNALES son espacios de soporte de la iglesia que todos estamos en la obligación de cuidar y tenemos derecho a ocupar adecuadamente, y los ESPECIALES como espacios complementarios.

AULARIO

La iglesia Nueva Jerusalén adquiere hace más de 25 años un terreno donde se levanta una estructura complementaria al edificio principal, esta estructura fue creciendo piso por piso de forma informal y desorganizada pero sus espacios funcionaron para albergar las actividades que la congregación necesitaba.

En la actualidad, la iglesia requiere más espacios destinados a aulas de clase para realizar sus estudios, por lo cual, en busca de no derrocar la estructura levantada, se ha realizado la propuesta de un AULARIO que tome lo mejor de la antigua CASONA para convertirse en un centro educativo cristiano bien equipado.

El AULARIO NJ cuenta con 9 aulas tipo de 20m2, 2 aulas de uso múltiple de 40m2, baterías sanitarias, un patio destinado a parqueadero o para eventos especiales con una tribuna rodeada de naturaleza, una cafetería en fachada como fuente de ingreso adicional para la iglesia.

Se pretende que el AULARIO NJ se vuelva un centro educativo no solamente para la iglesia, sino que sus espacios permitan brindar apoyo académico a toda la comunidad con modalidades como tareas dirigidas, escuelas vacacionales, seminarios, cursos varios y eventos similares que puedan ocupar las instalaciones del AULARIO NJ, tanto de la iglesia como de la comunidad a su alrededor.

AULARIO-02.png

Ventajas del Aulario

VA_Mesa de trabajo 1.png

Transformación tipológica

Sin título-1_Mesa de trabajo 1.png
Sin título-1-02.png

Planos y Perspectivas

Recorridos Virtuales

La Nueva Jerusalén
Iglesia Alianza Cristiana y Misionera

Av. Tnte. Hugo Ortiz y Cap. Morán

Quito - Ecuador

Horario de atención

Lunes - Viernes 09:00 a 17:00

Culto Dominical: 07:00 - 09:00 - 11:00

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

@lanuevajerusalen.ec

Gracias por tu mensaje!

bottom of page